¿Por qué tanto sedentarismo?
La civilización actual (y que se salve quien pueda) está atravesando una auténtica epidemia de sedentarismo, fenómeno que se ha convertido en un dramático desafío para la salud física y mental de la población a escala global. Analicemos las raíces multifactoriales que han llevado a la sociedad moderna a moverse cada vez menos, enfocándonos en los condicionantes históricos, sociales, tecnológicos, económicos y psicológicos de este nuevo mal del siglo XXI. El auge del sedentarismo actual es la consecuencia paradójica del progreso humano. Durante la mayor parte de nuestra evolución, la actividad física no era opcional, sino un requisito básico para la supervivencia: cazar, recolectar, desplazarse y construir requerían un gasto energético diario elevado. No obstante, no es una cuestión exclusivamente relacionada con que los ancestros se movieran muchísimo más que nosotros, de hecho, los estudios de Lieberman (2021) demuestran que en determinadas épocas se movían lo justo, lo justo para caz...