Efectos del estrés en el cerebro

 Minimizar el estrés (hablaremos próximamente de un estrés “bueno” y uno “malo”) es fundamental para mantener una buena salud física y mental. El estrés crónico eleva niveles de cortisol, una hormona que, si se mantiene alta, puede agravar cualquier enfermedad existente y debilitar el sistema inmunológico. Además, el estrés constante reduce la capacidad cognitiva, afectando la memoria, la concentración y el proceso de toma de decisiones. Específicamente, el estrés perjudica la neurogénesis en el hipocampo, una región cerebral clave para el aprendizaje y la memoria. Esta reducción en la formación de nuevas neuronas limita nuestra capacidad para adaptarnos y recuperarnos de situaciones adversas. Por ello, incorporar hábitos para manejar y reducir el estrés, como la meditación, el ejercicio moderado y el descanso adecuado, es esencial. Estas prácticas no solo protegen nuestra salud sino que también potencian nuestra función cerebral y bienestar general, previniendo el deterioro cognitivo y enfermedades asociadas al estrés prolongado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descanso y Cerebro

Situación laboral estresogénica. Una reflexión desde la neurociencia

Motricidad y Cognición, de Albert Batalla y Marc Guillem